viernes, 28 de noviembre de 2008

Contextualización, 26 noviembre 2008

Tras una clase acudimos al centro donde nos ha "tocado" hacer la contextualización, el San José. Cual es nuestra sorpresa al ver que es un centro concertado. No nos lo esperábamos. Yo había pasado por delante varias veces pero nunca me había dado cuenta de que era un colegio, ya que, mi primera impresión desde fuera es que era más parecido a una "cárcel", desde la carretera. Ya que está custodiado por una puerta negra a través de la cual no se ve nada. Luego, desde dentro, se ve que otras partes del colegio no están tan protegidas, y que incluso los alumnos mayores podrían saltar las vallas con facilidad. (El centro tiene infantil, primaria y secundaria). Una vez dentro del colegio todo es distinto que desde fuera. Se puede apreciar que quieren inculcar valores como la paz, ya que se ven varios carteles y símbolos. Dentro del colegio, pero fuera del edificio vemos varios columpios y el patio. Éste tiene una pista de fútbol, una de baloncesto, una de minibasket (sin aro) y otra de voleybol, y no es muy grande.
Ya con los niños, no se advierte ninguna discriminación, sólo en un juego una muchacha se queda sin salir y se lo dice a la profesora. Hay dos niños, uno de los cuales es expulsado varias veces del juego por mal comportamiento, y otro que obedece en todo, pero es más hábil y un juego le aburre e incluso llega a sentarse. Los niños están "bien enseñados", con una rutina de comienzo de la clase que hace que todos estén sentados en el suelo en círculo esperando a la profesora y al resto de compañeros. Los juegos son "cuba", el de tener los menos balones en el campo y la "zapatilla" pero con una pelota. Lo que me extraña es que al ser simples juegos no tenga ningún objetivo, mayor del de dar a conocer juegos nuevos, ya que se le podría haber transmitido algún valor de la CT, de democracia o de ecología.

24 de noviembre 08

No hay clase pues esta semana es la de realización de las contextualización del centro escolar que nos ha "tocado". A las diez y media hay una conferencia de un docente, Don Pascasio. Nos cuenta que estudió con el "plan del catorce" en la escuela normal de magisterio y que nos cuenta un poco su historia, sus estudios, su asignatura favorita, y la escuela tras la guerra civil española y la transición. En general no habla demasiado sobre la escuela, sino más bien anécdotas ocurridas en sus años de estudio con distintos profesores y compañeros. También hace alusión a un profesor suyo, Hermenegildo (creo), que diseño unas casas con forma de hexágono, como las avispas hacen su panal y sus posteriores consecuencias. Ha sido una conferencia amena en general y de la que, según la pregunta de una profesora (Ana Belén) vemos que en aquellos momentos en la escuela no se atendía a los alumnos con n.e.e.

20 noviembre 08

Al comienzo de la clase una noticia: la semana que viene tenemos que ir a observar un colegio. Para muchos, la primera vez que van a ir a observar una clase, en un colegio. Un primer acercamiento a la realidad que vamos a “sufrir”/disfrutar en los próximos 40 años hasta la jubilación. Pero el reparto de los colegios se hace al final de la clase.

Empezamos a hacer las preguntas a debatir. Hay preguntas que surgen que son de muy fácil solución, mientras que otras son algo más conflictivas. Por ejemplo, la energía superflua. El que los niños jueguen porque les sobra energía es falso, ya que podemos ver que los niños que están enfermos también quieren jugar.

Otro punto, que yo creo que deberíamos tener en cuenta es hablar de suspenso. ¿Debemos hacer repetir a un chico porque no haya adquirido una habilidad básica? Siempre tenemos que recordar que los niños cuando son muy pequeños, su diferencia de edad hace que unos sean más hábiles que otros, ya que hay bastantes habilidades que se desarrollan rápidamente y el hecho de que dos niños se lleven siete meses hace que sea una diferencia abismal. Otra pregunta interesante es hasta qué punto el maestro tiene que poner unas reglas. Es mejor que los niños creen sus propias reglas, pues las aceptan mejor que si se las imponemos nosotros. Pero siempre deben estar guiadas por el profesor, para que se llegue hasta donde él quiere. La última pregunta que también creo interesante es qué hacer con un niño que no quiera jugar. Yo creo que hay que mostrarle la parte divertida del juego que queda cuando ponemos las normas. Cuando ponemos una norma el juego pierde algo de diversión, pero hay que mostrársela, o igual que antes, si es él el que pone la norma no se dará cuenta y jugará igualmente, creo yo. Relacionado con este punto, siempre tenemos que hacer que aprendan jugando. Yo creo que un claro ejemplo de esto puede ser el programa emitido por Canal Sur, “La Banda”. En este programa que abarca toda la programación de la tarde, entre dibujos y dibujos, hacen competiciones de relevos, pero enseñando, pruebas de inglés, de geografía, de baja dificultad, pero con el que los niños aprenden palabras en inglés, etc, guiados por los presentadores del programa.

En cuanto a la lectura 2.2, hablamos de las distintas perspectivas y de la ecológica. Con ésta, se respeta el contexto. La marginación que vemos en los barrios pobres viene debida de la pobreza cultural. Su principal problema no es la cultura o la diferencia de sexos, ya que su problema es la falta de comida, medicinas, etc. Cada uno es hijo del contexto en el que se desarrolla. Si nos encontramos con un síndrome de down, lo más importante que tenemos que conseguir es su integración en el grupo, el descubrimiento guiado se puede dejar un poco de lado. Un alumno ha aprendido significativamente cuando lo aplica a la realidad. Cuando han aprendido una habilidad, unos se deben de ayudar a otros, los más hábiles se sienten mejor, en el aprendizaje están metidos pues los menos capacitados lo ven en sus compañeros. En cuanto a la pregunta de si poner o no un libro en educación física, yo creo que no, pero sí que es importante que sepan qué están haciendo y lo que aprenden.

Acabamos la clase con la asignación de los centros a acudir.

martes, 18 de noviembre de 2008

18 de noviembre de 2008

Hoy me ha tocado realizar la colocación del campo y la recogida de material y su posterior depósito en el almacén. Comenzamos la clase con la presentación en powerpoint de la importancia de la preparación de los episodios de enseñanza...(no recuerdo bien el nombre), podríamos decir la programación de las clases, según me ha parecido a mí, el modelo era la ficha de juegos, sólo que ampliada a una sesión o a un grupo de sesiones de clase. Trabajando de esta manera los distintos contenidos.
Tras la presentación, pasamos a jugar al quema, posteriormente nos dividimos por formas geométricas y "entrenamos" los movimientos de esquive en el juego del quema, y volvemos a jugar de nuevo al quema, cambiando de adversarios.
Entre las partes hemos hecho una reflexión sobre las características de los jugadores del quema, agilidad, precisión, fuerza...
Al principio no entendía muy bien cual era el objetivo de la actividad, y no sé si lo habré entendido bien, pero lo que he entendido es que podemos trabajar habilidades como puede ser la agilidad mediante juegos que los niños juegan habitualmente. Entrenando la agilidad, por ejemplo mediante el quema, dividiendo por partes los movimientos usuales de esquive, para que los aprendan significativamente (teoría de Ausubel). Así trabajas la habilidad pero tocando sus intereses de manera que la motivación hacia la actividad sea mayor, y por tanto así sea el aprendizaje también.

17 de noviembre de 2008

Tras el parón del fin de semana, comenzamos las estrategias para construir un juego con los niños, en las que el docente da un equema de juego. En este caso lo hacemos a partir de los juegos de muro.
La división de grupos se hace por medio de colores y números, y el campo se divide en seis partes. Cada grupo, con un balón blando de voleibol tiene que inventar un juego de muro, cuyo requisito es que se adapte a los jugadores menos hábiles. Al principio, el hecho de tener el mismo material y un mismo objetivo hace pensar que todos los juegos van a ser iguales, y así ocurre en algún caso concreto, sin embargo, para han surgido cinco juegos "distintos". Es cierto que el objetivo es el mismo, el balón, la pared, pero cada grupo le añade sus propias reglas y modificaciones que hace que sean distintos. Es increíble cómo a partir de un mismo tipo de juego, hay tanta posibilidad de cambio con la existencia de distintas reglas, y teniendo el mismo objetivo por cumplir.
Los juegos son todos de muro, cuyas reglas varían desde que el saque sea por encima de una misma línea o por debajo de ella,y llegue a un cierto punto sin que pase, y desde que la toque un solo jugador, dos o todo el equipo. Esto es lo que hace que teniendo el mismo objetivo sean distintos.
Al final de la clase reflexionamos a partir de una serie de etiquetas para evaluar los juegos sobre si los juegos se han adaptado al nivel de todos, el aprendizaje personal, si sirven para la convivencia (donde lo relacionamos también con la CT), el aprendizaje integral, el creativo, el significativo, y el espontáneo-natural, valor educativo ( y no sé si me dejo alguno más)
En el punto que más dudas y más se habla es el de la convivencia, aprendizaje integral. Surge la duda de si la competitividad que se produce en el juego impide que el juego sea de convivencia. Sí se da ya que hay convivencia a la hora de inventar el juego, ya que se un proceso en el que debe de haber ac uerdo, tolerancia, integración, y al fin y al cabo esto es convivir. Haya o no competitividad, la convivencia se está dando. En cuanto al aprendizaje integral las dudas surgen en qué es, y como resultado tenemos que es el que integra distintas capacidades, mejoras de coordinación, convivencia, nivel cognitivo-táctico, capacidad para entender y jugar...
Por último, una cosa que me ha parecido importante es sobre el aprendizaje espontáneo-natural. Una actividad que un alumno ha hecho le causa más motivación que una dada directamente por el profesor, aunque al final sea la misma. Esta sólo se debe hacer en tercer ciclo. Y esto es lo que hemos estado realizando en esta clase de hoy.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

11 de noviembre 2008

Proseguimos las propuestas de juegos basados en la clasificación de Almond. Esta vez, exponen otros compañeros, capitanes, otros juegos distintos, pero con los mismos objetivos y la misma distribución. En mi grupo (cancha dividida) la verdad es que se tardó bastante en comenzar pues no había mucha coordinación y había dos grupos que no habían venido ayer, por lo que no comprendían exactamente cómo iba la organización. En cuanto a los juegos, el falló se cometió esta vez en los juegos de blanco y diana y de campo y bate. Los de blanco-diana eran tipo balonmano con lo cual no respeta bien su definición dado que incluye invasión también. En el de campo y bate, el primero volvía a ser erróneo ya que era más de invasión que de golpeo. En los de invasión, ocurría que era más de blanco y diana, ya que el objetivo era darle al compañero, y el segundo sí era bueno. Esta clase, en comparación con la de ayer, ha salido bastante peor, pero no importa mucho ya que de los errores de aprende, y como, aunque no los hayas cometido tú, también puedes aprender de ellos. En los juegos de cancha dividida es que han sido muy lentos, tienen que tener una habilidad muy fácil y muy rápida para que sea dinámico, y el segundo juego tampoco ha cumplido el objetivo.
Lo que ha ocurrido a lo largo de todos los juegos era que nadie decía qué objetivo se estaba trabajando y sobre todo el para qué del juego.
Yo creo que de estos juegos nos ha faltado analizarlos un poco más a fondo en clase para ver todos los fallos, los detalles que ahora mismo pasamos por alto, pero que en un futuro podrían ser bastante perjudiciales.

10 de noviembre 2008

Tras la ejemplificación de los juegos de Almonnd el pasado lunes, esta vez nos toca a nosotros exponer nuestros juegos, basados en la clasificación del autor. Esta era, para recordar, juegos de persecución, relevos, blanco-diana, campo y bate, cancha-dividida e invasión. Cada grupo ha propuesto un juego, con unos materiales comunes para cada tipo de juegos.

La mayor parte de los juegos concordaba con el objetivo que debía tener. Los juegos mal planteados en la sesión de hoy han sido los juegos de campo y bate. Para aclarar más aún, estos juegos tienen que tener como características golpeo de un objeto para ponerlo lejos del alcance del oponente y disponer del tiempo necesario para realizar un recorrido. Basándonos en esto, es posible ver claramente que el juego de reciclaje que se hizo no da respuesta al objetivo propuesto, ya que el objetivo era golpear un objeto y meterlo en un aro o una caja.El segundo juego iba algo más encaminado, pero al tener como objetivo darle con la indiaka a los contrarios, se convertía más en blanco-diana.

En el juego que ha realizado mi grupo, no ha habido grandes problemas, salvo quizás el pequeño espacio disponible y la cantidad de gente, que quizás lo hiciera menos dinámico.

En general la clase creo que ha estado bastante acertada, y coincidiendo con lo que se viene diciendo de la organización, sí que ha ocurrido que a la hora de realizar los juegos nos poníamos como queríamos, y a la hora de realizar los juegos no sabíamos a qué iban dirigidos, salvo que se adivinara con facilidad. Un hecho que me ha llamado mucho la atención ha sido que para identificarnos entre los grupos que trabajábamos un mismo tipo de juego, las pegatinas llevaban una imagen de un deporte paralímpico, y creo que casi nadie se ha dado cuenta.

jueves, 6 de noviembre de 2008

6 noviembre 2008

Gran debate sobre la CT, aunque en realidad haya sido más de tipo aclaratorio. Aclarar dudas que nos quedaran ya que después de haberla trabajado tanto, dudas en cuanto a ella en sí misma no había, si no más bien sobre su aplicación práctica. La duda más surgida fue la forma de aplicación que se está haciendo fuera del ámbito escolar, y dentro del mismo, fuera del área de Educación Física. Dentro del área de ed. Física, la cuestión sería si habría que llevarlo a cabo en una unidad didáctica o durante todo el curso, yo creo que sería ambas. Yo creo que se ha presentado una cuestión de la CT, de la que cada uno tiene una opinión muy distinta. Ésta es si el reciclaje está aumentando o está decayendo por falta de cooperación. Yo creo que está aumentando, lo queramos o no, cada vez más gente está tomando el hábito de reciclar. Recuerdo este verano, que una amiga mía estudiante de Ciencias Ambientales había hecho un trabajo referente a las papeleras que había por todo el pueblo. El resultado era que había muy pocas papeleras. Yo creo que estos resultados no han tenido mucha importancia pues no ha aumentado el número de papeleras que debiera haber, sin embargo, no sé si para limpiar sus conciencias, sí que he observado que en los parques, además de las ya habituales papeleras para la "caca" de perro, han colocado en lugar de las papeleras normales, papeleras de reciclaje, con tres compartimientos, uno para orgánica, otro para plástico y otro para papel. Esto yo lo considero ya como un avance, aunque todavía no se realice de forma correcta, como exponía un compañero en otra clase. Sin embargo, creo que, aunque luego los camiones de basura lleven todo al mismo vertedero, y no se recicle, la actitud está presente, con lo que únicamente habría que lograr que realmente se llevara a las plantas de reciclaje.
Otro punto que se ha tratado es si sólo se trabaja la CT en el ámbito de la Educación Física o se debería trabajar en todos los ámbitos de la escuela. Yo creo que no sólo debería tratarse en todos los ámbitos de la escuela (Conocimiento del Medio....), debe ser ya un hecho en toda la sociedad, aunque inevitablemente, donde más se de a conocer sea la escuela.
Tras la puesta en común, hemos pasado a la creación de los juegos del reto 3, y a mi grupo se le ha asignado realizar juego de cancha dividida. Sin embargo, creo que al utilizar el mismo material, queramos o no, todos los juegos van a ser muy parecidos si no iguales.

martes, 4 de noviembre de 2008

4 noviembre 2008

Hoy no he podido asistir a clase debido a un virus estomacal y a fiebre alta.

lunes, 3 de noviembre de 2008

3 noviembre 2008

Ha pasado el "puente", aunque en realidad no lo haya sido. Lo tenemos tan metido en la cabeza que el hecho de que normalmente usemos ese término en estas fechas, hace que emerja sin que nos demos cuenta.
Tras la lectura 2.1 sobre Almond, hecha en el "puente", toca una clase aplicada a este criterio, a su clasificación. Es por ello que la clase de hoy vaya más encaminada a ejemplos motrices que a su aplicación en el ámbito escolar. Aún basándonos en Almond, tratamos de ver su relación con la Carta de la Tierra, que de nuevo aparece. Sin embargo, a la hora de comparar cosas que tienen en común los juegos basados en Almond, con los objetivos de la Carta de la Tierra nos damos cuenta de que, a pesar de haberla tratado la semana pasada, sólo recordamos algunos objetivos, y por tanto, resulta difícil encontrar las similitudes. Las similitudes encontradas son: solidaridad, cooperación, democracia... El hecho de buscar similitudes hace que no olvidemos la Carta de la Tierra en un rinconcito de nuestra memoria, y la tengamos más presente.
Los juegos que hemos hecho, en base a la clasificación de Almond, recuerdan su clasificación. Con solo recordar los distintos juegos, recordamos la clasificación y viceversa. La clasificación: juegos de blanco y diana, campo y bate, cancha dividida, de muro (que no hemos realizado) y de invasión, aunque habría que añadir además juegos de persecución y relevos.

domingo, 2 de noviembre de 2008

30 octubre 2008

De nuevo al aula. El tema: ¿Cómo hacer el proyecto? Iniciamos la clase hablando de la construcción de la sociedad a partir de los valores, aprender a mirar, a observar, a enfrentarnos a la realidad. Tras la presentación del contexto del aula de la que podemos extraer que tenemos que observar, a observar lo que los alumnos sienten y les ocurre día a día, llevarnos la idea más profunda. Dentro del contexto, las seis claves que un futuro no muy lejano tendremos que analizar: alumnado, recursos del centro, actividad extraescolar, organización, actividades y valor social. Como ejemplos, dos compañeros nuestros de otro año realizando una clase en dos contextos muy distintos. En el primer vídeo al principio no sé sabe qué observar exactamente, se observa todo y sólo se recuerda lo que salta a la vista. En el segundo vídeo se observan más detenidamente todos los comportamientos de los alumnos, con una mirada más crítica.
Como resultados de nuestra observación y posterior debate, las ventajas e inconvenientes de ambos contextos. Del primer vídeo decir que en la clase impera bastante desorden a causa de la falta de atención por parte de los alumnos. De los comportamientos de los alumnos, tratan de llamar la atención, pero ¿por qué? En el segundo vídeo, salta a la vista que éste es un colegio privado, que dispone de pabellón para la realización de la clase, y en la que los alumnos llevan uniforme. Sólo un alumno trata de llamar la atención, pero es silenciado rápidamente. Como ventajas del segundo colegio, que el pabellón es una gran facilidad ya disponiendo de él, siempre se va a dar la clase, y facilita la escucha.
Sacamos muchas conclusiones de los vídeos y del posterior debate con el grupo. ¿Qué sería mejor, un colegio privado o uno público para hacer nuestra clase y análisis? A favor del privado, es mucho más fácil ya que hay mucho más control, a favor del público, la superación. Estando los niños tan revoltosos, sería todo un reto conseguir calmarlos y enseñarles valores. ¿Lo quieres todo en bandeja o superarte y vivir realmente la experiencia?