sábado, 13 de diciembre de 2008

2 de diciembre

En este día nos toca el tema de la técnica y la táctica para los deportes de invasión. Para ellos empezamos a decir qué es la técnica y qué es la táctica, ejemplificando para comprenderlo mejor. Cuando una habilidad se somete a qué, cómo y cuando se debe hacer es táctica. También vemos las distintas fases del juego con sus principios, tres de ataque y tres de defensa. En la clase, trabajamos los principios y proponemos nosotros distintos juegos para mejorar los aspectos dl juego. Siempre hay tenemos que tener en cuenta que deben de estar en conexión con la realidad, no deben de ser más difíciles que el propio juego. Deben estar en conexión porque si no no se podría transferir lo aprendido al propio juego. Primero trabajamos en grupos pequeños y una vez trabajados distintos aspectos se hace el global. Esto último me parece muy interesante ya que permite aprender mucho y luego llevarlo a la práctica. en el primer principio de ataque podemos destacar la adaptación y manejo de balón, protección del balón, bote, pase, recepción...y en el de defensa marcaje, temporización, anticipación...como aspectos a trabajar. El deporte en la escuela y por tanto la iniciación deportiva se puede tocar desde varias visiones, pero la que nos interesa es la que está orientada al ocio y la recreación con finalidad educativa, que persigue la salud biológica, social, mental, integradora...y siempre debe tener enfoque socializador. Muy a menudo vemos que el deporte en la escuela se convierte únicamente en competición, pero yo creo que además de la competición, que es el máximo motivador, no debemos olvidarnos que el proceso socializador que conlleva el deporte no se consigue con otras cosas y por tanto debe estar muy presente en el deporte.

lunes, 1 de diciembre de 2008

1 Diciembre 2008

Entramos en Diciembre, y huele ya a Navidad, gracias, quizás, a las nevadas caídas en casi todos los lugares de España y que hacen que el ambiente sea más navideño. Sin embargo, todavía quedan tres semanas a tope antes de las "vacaciones". No para todo el mundo son vacaciones, por lo menos, de donde vengo, poco tiempo de descanso hay en vacaciones, vacaciones significa "ir a la aceituna" y los pocos que se libran se ponen a estudiar.
Aún así, con las vacaciones asomando por el horizonte, toca ponerse las pilas, realizar el proyecto. Pero antes de hacerlo, realizamos una clase basada en la lectura 2.3 de iniciación deportiva que poco a poco va acumulando la clasificación de Almond, la CT...
Los juegos, de persecución y de blanco y diana, se enfocan a las estrategias y técnicas usadas en los distintos juegos. Estrategias de grupo, técnicas de engaño al oponente... Trabajan en general la cooperación, que nos damos cuenta que suele estar presente salvo que sea un deporte individual como puede haber sido el primer ejercicio de calentamiento de pillar. Ahí prima más lo que corra cada uno o de las habilidades que tenga para mostrar. También encontramos valores, además de la cooperación, de interdependencia, ayuda, respeto a las reglas, al juego...
Los juegos trata lo cognitivo-motriz. Cognitivo a la hora de pensar estrategias en el grupo, elegir un desplazamiento u otro, una finta, cualquier actuación, y lo motriz ya que lo cognitivo se desarrolla a través de éste en los distintos juegos.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Contextualización, 26 noviembre 2008

Tras una clase acudimos al centro donde nos ha "tocado" hacer la contextualización, el San José. Cual es nuestra sorpresa al ver que es un centro concertado. No nos lo esperábamos. Yo había pasado por delante varias veces pero nunca me había dado cuenta de que era un colegio, ya que, mi primera impresión desde fuera es que era más parecido a una "cárcel", desde la carretera. Ya que está custodiado por una puerta negra a través de la cual no se ve nada. Luego, desde dentro, se ve que otras partes del colegio no están tan protegidas, y que incluso los alumnos mayores podrían saltar las vallas con facilidad. (El centro tiene infantil, primaria y secundaria). Una vez dentro del colegio todo es distinto que desde fuera. Se puede apreciar que quieren inculcar valores como la paz, ya que se ven varios carteles y símbolos. Dentro del colegio, pero fuera del edificio vemos varios columpios y el patio. Éste tiene una pista de fútbol, una de baloncesto, una de minibasket (sin aro) y otra de voleybol, y no es muy grande.
Ya con los niños, no se advierte ninguna discriminación, sólo en un juego una muchacha se queda sin salir y se lo dice a la profesora. Hay dos niños, uno de los cuales es expulsado varias veces del juego por mal comportamiento, y otro que obedece en todo, pero es más hábil y un juego le aburre e incluso llega a sentarse. Los niños están "bien enseñados", con una rutina de comienzo de la clase que hace que todos estén sentados en el suelo en círculo esperando a la profesora y al resto de compañeros. Los juegos son "cuba", el de tener los menos balones en el campo y la "zapatilla" pero con una pelota. Lo que me extraña es que al ser simples juegos no tenga ningún objetivo, mayor del de dar a conocer juegos nuevos, ya que se le podría haber transmitido algún valor de la CT, de democracia o de ecología.

24 de noviembre 08

No hay clase pues esta semana es la de realización de las contextualización del centro escolar que nos ha "tocado". A las diez y media hay una conferencia de un docente, Don Pascasio. Nos cuenta que estudió con el "plan del catorce" en la escuela normal de magisterio y que nos cuenta un poco su historia, sus estudios, su asignatura favorita, y la escuela tras la guerra civil española y la transición. En general no habla demasiado sobre la escuela, sino más bien anécdotas ocurridas en sus años de estudio con distintos profesores y compañeros. También hace alusión a un profesor suyo, Hermenegildo (creo), que diseño unas casas con forma de hexágono, como las avispas hacen su panal y sus posteriores consecuencias. Ha sido una conferencia amena en general y de la que, según la pregunta de una profesora (Ana Belén) vemos que en aquellos momentos en la escuela no se atendía a los alumnos con n.e.e.

20 noviembre 08

Al comienzo de la clase una noticia: la semana que viene tenemos que ir a observar un colegio. Para muchos, la primera vez que van a ir a observar una clase, en un colegio. Un primer acercamiento a la realidad que vamos a “sufrir”/disfrutar en los próximos 40 años hasta la jubilación. Pero el reparto de los colegios se hace al final de la clase.

Empezamos a hacer las preguntas a debatir. Hay preguntas que surgen que son de muy fácil solución, mientras que otras son algo más conflictivas. Por ejemplo, la energía superflua. El que los niños jueguen porque les sobra energía es falso, ya que podemos ver que los niños que están enfermos también quieren jugar.

Otro punto, que yo creo que deberíamos tener en cuenta es hablar de suspenso. ¿Debemos hacer repetir a un chico porque no haya adquirido una habilidad básica? Siempre tenemos que recordar que los niños cuando son muy pequeños, su diferencia de edad hace que unos sean más hábiles que otros, ya que hay bastantes habilidades que se desarrollan rápidamente y el hecho de que dos niños se lleven siete meses hace que sea una diferencia abismal. Otra pregunta interesante es hasta qué punto el maestro tiene que poner unas reglas. Es mejor que los niños creen sus propias reglas, pues las aceptan mejor que si se las imponemos nosotros. Pero siempre deben estar guiadas por el profesor, para que se llegue hasta donde él quiere. La última pregunta que también creo interesante es qué hacer con un niño que no quiera jugar. Yo creo que hay que mostrarle la parte divertida del juego que queda cuando ponemos las normas. Cuando ponemos una norma el juego pierde algo de diversión, pero hay que mostrársela, o igual que antes, si es él el que pone la norma no se dará cuenta y jugará igualmente, creo yo. Relacionado con este punto, siempre tenemos que hacer que aprendan jugando. Yo creo que un claro ejemplo de esto puede ser el programa emitido por Canal Sur, “La Banda”. En este programa que abarca toda la programación de la tarde, entre dibujos y dibujos, hacen competiciones de relevos, pero enseñando, pruebas de inglés, de geografía, de baja dificultad, pero con el que los niños aprenden palabras en inglés, etc, guiados por los presentadores del programa.

En cuanto a la lectura 2.2, hablamos de las distintas perspectivas y de la ecológica. Con ésta, se respeta el contexto. La marginación que vemos en los barrios pobres viene debida de la pobreza cultural. Su principal problema no es la cultura o la diferencia de sexos, ya que su problema es la falta de comida, medicinas, etc. Cada uno es hijo del contexto en el que se desarrolla. Si nos encontramos con un síndrome de down, lo más importante que tenemos que conseguir es su integración en el grupo, el descubrimiento guiado se puede dejar un poco de lado. Un alumno ha aprendido significativamente cuando lo aplica a la realidad. Cuando han aprendido una habilidad, unos se deben de ayudar a otros, los más hábiles se sienten mejor, en el aprendizaje están metidos pues los menos capacitados lo ven en sus compañeros. En cuanto a la pregunta de si poner o no un libro en educación física, yo creo que no, pero sí que es importante que sepan qué están haciendo y lo que aprenden.

Acabamos la clase con la asignación de los centros a acudir.

martes, 18 de noviembre de 2008

18 de noviembre de 2008

Hoy me ha tocado realizar la colocación del campo y la recogida de material y su posterior depósito en el almacén. Comenzamos la clase con la presentación en powerpoint de la importancia de la preparación de los episodios de enseñanza...(no recuerdo bien el nombre), podríamos decir la programación de las clases, según me ha parecido a mí, el modelo era la ficha de juegos, sólo que ampliada a una sesión o a un grupo de sesiones de clase. Trabajando de esta manera los distintos contenidos.
Tras la presentación, pasamos a jugar al quema, posteriormente nos dividimos por formas geométricas y "entrenamos" los movimientos de esquive en el juego del quema, y volvemos a jugar de nuevo al quema, cambiando de adversarios.
Entre las partes hemos hecho una reflexión sobre las características de los jugadores del quema, agilidad, precisión, fuerza...
Al principio no entendía muy bien cual era el objetivo de la actividad, y no sé si lo habré entendido bien, pero lo que he entendido es que podemos trabajar habilidades como puede ser la agilidad mediante juegos que los niños juegan habitualmente. Entrenando la agilidad, por ejemplo mediante el quema, dividiendo por partes los movimientos usuales de esquive, para que los aprendan significativamente (teoría de Ausubel). Así trabajas la habilidad pero tocando sus intereses de manera que la motivación hacia la actividad sea mayor, y por tanto así sea el aprendizaje también.

17 de noviembre de 2008

Tras el parón del fin de semana, comenzamos las estrategias para construir un juego con los niños, en las que el docente da un equema de juego. En este caso lo hacemos a partir de los juegos de muro.
La división de grupos se hace por medio de colores y números, y el campo se divide en seis partes. Cada grupo, con un balón blando de voleibol tiene que inventar un juego de muro, cuyo requisito es que se adapte a los jugadores menos hábiles. Al principio, el hecho de tener el mismo material y un mismo objetivo hace pensar que todos los juegos van a ser iguales, y así ocurre en algún caso concreto, sin embargo, para han surgido cinco juegos "distintos". Es cierto que el objetivo es el mismo, el balón, la pared, pero cada grupo le añade sus propias reglas y modificaciones que hace que sean distintos. Es increíble cómo a partir de un mismo tipo de juego, hay tanta posibilidad de cambio con la existencia de distintas reglas, y teniendo el mismo objetivo por cumplir.
Los juegos son todos de muro, cuyas reglas varían desde que el saque sea por encima de una misma línea o por debajo de ella,y llegue a un cierto punto sin que pase, y desde que la toque un solo jugador, dos o todo el equipo. Esto es lo que hace que teniendo el mismo objetivo sean distintos.
Al final de la clase reflexionamos a partir de una serie de etiquetas para evaluar los juegos sobre si los juegos se han adaptado al nivel de todos, el aprendizaje personal, si sirven para la convivencia (donde lo relacionamos también con la CT), el aprendizaje integral, el creativo, el significativo, y el espontáneo-natural, valor educativo ( y no sé si me dejo alguno más)
En el punto que más dudas y más se habla es el de la convivencia, aprendizaje integral. Surge la duda de si la competitividad que se produce en el juego impide que el juego sea de convivencia. Sí se da ya que hay convivencia a la hora de inventar el juego, ya que se un proceso en el que debe de haber ac uerdo, tolerancia, integración, y al fin y al cabo esto es convivir. Haya o no competitividad, la convivencia se está dando. En cuanto al aprendizaje integral las dudas surgen en qué es, y como resultado tenemos que es el que integra distintas capacidades, mejoras de coordinación, convivencia, nivel cognitivo-táctico, capacidad para entender y jugar...
Por último, una cosa que me ha parecido importante es sobre el aprendizaje espontáneo-natural. Una actividad que un alumno ha hecho le causa más motivación que una dada directamente por el profesor, aunque al final sea la misma. Esta sólo se debe hacer en tercer ciclo. Y esto es lo que hemos estado realizando en esta clase de hoy.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

11 de noviembre 2008

Proseguimos las propuestas de juegos basados en la clasificación de Almond. Esta vez, exponen otros compañeros, capitanes, otros juegos distintos, pero con los mismos objetivos y la misma distribución. En mi grupo (cancha dividida) la verdad es que se tardó bastante en comenzar pues no había mucha coordinación y había dos grupos que no habían venido ayer, por lo que no comprendían exactamente cómo iba la organización. En cuanto a los juegos, el falló se cometió esta vez en los juegos de blanco y diana y de campo y bate. Los de blanco-diana eran tipo balonmano con lo cual no respeta bien su definición dado que incluye invasión también. En el de campo y bate, el primero volvía a ser erróneo ya que era más de invasión que de golpeo. En los de invasión, ocurría que era más de blanco y diana, ya que el objetivo era darle al compañero, y el segundo sí era bueno. Esta clase, en comparación con la de ayer, ha salido bastante peor, pero no importa mucho ya que de los errores de aprende, y como, aunque no los hayas cometido tú, también puedes aprender de ellos. En los juegos de cancha dividida es que han sido muy lentos, tienen que tener una habilidad muy fácil y muy rápida para que sea dinámico, y el segundo juego tampoco ha cumplido el objetivo.
Lo que ha ocurrido a lo largo de todos los juegos era que nadie decía qué objetivo se estaba trabajando y sobre todo el para qué del juego.
Yo creo que de estos juegos nos ha faltado analizarlos un poco más a fondo en clase para ver todos los fallos, los detalles que ahora mismo pasamos por alto, pero que en un futuro podrían ser bastante perjudiciales.

10 de noviembre 2008

Tras la ejemplificación de los juegos de Almonnd el pasado lunes, esta vez nos toca a nosotros exponer nuestros juegos, basados en la clasificación del autor. Esta era, para recordar, juegos de persecución, relevos, blanco-diana, campo y bate, cancha-dividida e invasión. Cada grupo ha propuesto un juego, con unos materiales comunes para cada tipo de juegos.

La mayor parte de los juegos concordaba con el objetivo que debía tener. Los juegos mal planteados en la sesión de hoy han sido los juegos de campo y bate. Para aclarar más aún, estos juegos tienen que tener como características golpeo de un objeto para ponerlo lejos del alcance del oponente y disponer del tiempo necesario para realizar un recorrido. Basándonos en esto, es posible ver claramente que el juego de reciclaje que se hizo no da respuesta al objetivo propuesto, ya que el objetivo era golpear un objeto y meterlo en un aro o una caja.El segundo juego iba algo más encaminado, pero al tener como objetivo darle con la indiaka a los contrarios, se convertía más en blanco-diana.

En el juego que ha realizado mi grupo, no ha habido grandes problemas, salvo quizás el pequeño espacio disponible y la cantidad de gente, que quizás lo hiciera menos dinámico.

En general la clase creo que ha estado bastante acertada, y coincidiendo con lo que se viene diciendo de la organización, sí que ha ocurrido que a la hora de realizar los juegos nos poníamos como queríamos, y a la hora de realizar los juegos no sabíamos a qué iban dirigidos, salvo que se adivinara con facilidad. Un hecho que me ha llamado mucho la atención ha sido que para identificarnos entre los grupos que trabajábamos un mismo tipo de juego, las pegatinas llevaban una imagen de un deporte paralímpico, y creo que casi nadie se ha dado cuenta.

jueves, 6 de noviembre de 2008

6 noviembre 2008

Gran debate sobre la CT, aunque en realidad haya sido más de tipo aclaratorio. Aclarar dudas que nos quedaran ya que después de haberla trabajado tanto, dudas en cuanto a ella en sí misma no había, si no más bien sobre su aplicación práctica. La duda más surgida fue la forma de aplicación que se está haciendo fuera del ámbito escolar, y dentro del mismo, fuera del área de Educación Física. Dentro del área de ed. Física, la cuestión sería si habría que llevarlo a cabo en una unidad didáctica o durante todo el curso, yo creo que sería ambas. Yo creo que se ha presentado una cuestión de la CT, de la que cada uno tiene una opinión muy distinta. Ésta es si el reciclaje está aumentando o está decayendo por falta de cooperación. Yo creo que está aumentando, lo queramos o no, cada vez más gente está tomando el hábito de reciclar. Recuerdo este verano, que una amiga mía estudiante de Ciencias Ambientales había hecho un trabajo referente a las papeleras que había por todo el pueblo. El resultado era que había muy pocas papeleras. Yo creo que estos resultados no han tenido mucha importancia pues no ha aumentado el número de papeleras que debiera haber, sin embargo, no sé si para limpiar sus conciencias, sí que he observado que en los parques, además de las ya habituales papeleras para la "caca" de perro, han colocado en lugar de las papeleras normales, papeleras de reciclaje, con tres compartimientos, uno para orgánica, otro para plástico y otro para papel. Esto yo lo considero ya como un avance, aunque todavía no se realice de forma correcta, como exponía un compañero en otra clase. Sin embargo, creo que, aunque luego los camiones de basura lleven todo al mismo vertedero, y no se recicle, la actitud está presente, con lo que únicamente habría que lograr que realmente se llevara a las plantas de reciclaje.
Otro punto que se ha tratado es si sólo se trabaja la CT en el ámbito de la Educación Física o se debería trabajar en todos los ámbitos de la escuela. Yo creo que no sólo debería tratarse en todos los ámbitos de la escuela (Conocimiento del Medio....), debe ser ya un hecho en toda la sociedad, aunque inevitablemente, donde más se de a conocer sea la escuela.
Tras la puesta en común, hemos pasado a la creación de los juegos del reto 3, y a mi grupo se le ha asignado realizar juego de cancha dividida. Sin embargo, creo que al utilizar el mismo material, queramos o no, todos los juegos van a ser muy parecidos si no iguales.

martes, 4 de noviembre de 2008

4 noviembre 2008

Hoy no he podido asistir a clase debido a un virus estomacal y a fiebre alta.

lunes, 3 de noviembre de 2008

3 noviembre 2008

Ha pasado el "puente", aunque en realidad no lo haya sido. Lo tenemos tan metido en la cabeza que el hecho de que normalmente usemos ese término en estas fechas, hace que emerja sin que nos demos cuenta.
Tras la lectura 2.1 sobre Almond, hecha en el "puente", toca una clase aplicada a este criterio, a su clasificación. Es por ello que la clase de hoy vaya más encaminada a ejemplos motrices que a su aplicación en el ámbito escolar. Aún basándonos en Almond, tratamos de ver su relación con la Carta de la Tierra, que de nuevo aparece. Sin embargo, a la hora de comparar cosas que tienen en común los juegos basados en Almond, con los objetivos de la Carta de la Tierra nos damos cuenta de que, a pesar de haberla tratado la semana pasada, sólo recordamos algunos objetivos, y por tanto, resulta difícil encontrar las similitudes. Las similitudes encontradas son: solidaridad, cooperación, democracia... El hecho de buscar similitudes hace que no olvidemos la Carta de la Tierra en un rinconcito de nuestra memoria, y la tengamos más presente.
Los juegos que hemos hecho, en base a la clasificación de Almond, recuerdan su clasificación. Con solo recordar los distintos juegos, recordamos la clasificación y viceversa. La clasificación: juegos de blanco y diana, campo y bate, cancha dividida, de muro (que no hemos realizado) y de invasión, aunque habría que añadir además juegos de persecución y relevos.

domingo, 2 de noviembre de 2008

30 octubre 2008

De nuevo al aula. El tema: ¿Cómo hacer el proyecto? Iniciamos la clase hablando de la construcción de la sociedad a partir de los valores, aprender a mirar, a observar, a enfrentarnos a la realidad. Tras la presentación del contexto del aula de la que podemos extraer que tenemos que observar, a observar lo que los alumnos sienten y les ocurre día a día, llevarnos la idea más profunda. Dentro del contexto, las seis claves que un futuro no muy lejano tendremos que analizar: alumnado, recursos del centro, actividad extraescolar, organización, actividades y valor social. Como ejemplos, dos compañeros nuestros de otro año realizando una clase en dos contextos muy distintos. En el primer vídeo al principio no sé sabe qué observar exactamente, se observa todo y sólo se recuerda lo que salta a la vista. En el segundo vídeo se observan más detenidamente todos los comportamientos de los alumnos, con una mirada más crítica.
Como resultados de nuestra observación y posterior debate, las ventajas e inconvenientes de ambos contextos. Del primer vídeo decir que en la clase impera bastante desorden a causa de la falta de atención por parte de los alumnos. De los comportamientos de los alumnos, tratan de llamar la atención, pero ¿por qué? En el segundo vídeo, salta a la vista que éste es un colegio privado, que dispone de pabellón para la realización de la clase, y en la que los alumnos llevan uniforme. Sólo un alumno trata de llamar la atención, pero es silenciado rápidamente. Como ventajas del segundo colegio, que el pabellón es una gran facilidad ya disponiendo de él, siempre se va a dar la clase, y facilita la escucha.
Sacamos muchas conclusiones de los vídeos y del posterior debate con el grupo. ¿Qué sería mejor, un colegio privado o uno público para hacer nuestra clase y análisis? A favor del privado, es mucho más fácil ya que hay mucho más control, a favor del público, la superación. Estando los niños tan revoltosos, sería todo un reto conseguir calmarlos y enseñarles valores. ¿Lo quieres todo en bandeja o superarte y vivir realmente la experiencia?

martes, 28 de octubre de 2008

28 octubre 2008


Como si el tiempo se hubiera parado ayer a las 12.30, hoy a las 10.30 sigue igual, la misma gente, casi los mismos sitios, y continuamos con el análisis que estábamos haciendo de los juegos.

En cuanto al juego del grupo 14, mi crítica, y la crítica en general, es que el juego se queda en que reciclamos mal, y la situación final debería ser que colocaran bien los materiales reciclados, para luego ponerlo en práctica. En cuanto al grupo 21, lo único que le ha faltado ha sido resaltar el sentido que se le da al reciclaje ¿utilizamos estos materiales sólo para reciclar?¿utilizamos estos materiales para darnos cuenta que no tenemos por qué ansiar los mejores materiales?¿ahorro? ¿cuidado del medio ambiente?
Ahora comenzamos con el resto de juegos. De nuevo por falta de tiempo no ha habido tiempo de analizarlos todos.
El juego ("aquaball") del grupo 18 ha cumplido su objetivo, que era estaba basado en el ahorro de agua. Con el juego, todos hemos aprendido alguna forma más de ahorrar agua, que seguramente alguno, aunque sea solo una vez, lo haga, con lo que ya se ha conseguido bastante.

El juego del grupo 20, el "fútbol braille", que no hemos llegado a analizar, iba encaminado a la no discriminación y a la empatía. Creo que al ponernos ciegos, siempre se crea algo de empatía, pero el juego, yo creo que llevaba más a coger confianza con el compañero que te lleva, que a la propia empatía. El juego, de nuevo, guiado por la competitividad, llega a los extremos de que en vez de sentir la empatía, para un posterior uso, se ve distorsionado y cambia a ver quién le pega más lejos, porque las porterías quedaron olvidadas.

El grupo 16 propone un juego, "Escucha mi ritmo", que consiste en diferenciar unos sonidos. El juego ha estado bien, pues estimula el sentido auditivo, pero creo que su verdadero objetivo, que era de nuevo la empatía hacia los ciegos cuando cruzan un semáforo, no se ha cumplido. La dificultad de los ciegos, es distinguir entre la contaminación acústica propia de la ciudad, el sonido que les indica que pueden cruzar seguros por el paso de peatones. Yo creo que se podría haber hecho de esta forma. Somos ciegos, y un sonido de los que tengamos, nos indica que avanzamos, y si no suena, no podemos andar. De esta forma, se podría apreciar mejor la dificultad que los invidentes tienen, sintiendo su misma dificultad.

El juego del grupo 15 va orientado a la justicia social y a la democracia. Al principio hay falta de organización y en un grupo hay 12 y en otro 8, que se soluciona con relativa rapidez. El juego, en mi opinión, no cumple los objetivos, pues no trabaja ni la justicia social ni la democracia ni transmite los valores que se supone que debería. Es más, yo diría que fomenta la exclusión, y yo creo que sí que serviría de empatía hacia los excluidos, si queremos trabajar eso.

El grupo 22 nos habla de su juego, "el pueblo". Los valores que trabajan son tolerancia, integridad, no discriminación, democracia y no violencia. El juego me ha gustado. Sin embargo, los que estaban con los aros estaban aburridos, pues lo único que hacían era evitar que se metiera la pelota dentro. El valor que le atribuyen a la pelota es el de un inmigrante. Por esto mismo, yo creo que el valor que toman los que evitan que entre la pelota por el aro, es de exclusión hacia los inmigrantes, por lo que el juego no cumpliría bien su objetivo.
Yo creo que el mismo juego se puede hacer, pero en vez de con oposición, con cooperación. Creo que en vez de evitar que entre la pelota, deberían intentar que entrara, con lo cual todos contribuyen a la integración de los inmigrantes. Lo que habría que hacer sería quitar el círculo, y que lanzaran en dos grupos igual, pero a más distancia, y los que tienen los aros no se pueden mover del sitio aunque sí el aro.

Por último el grupo 23 trae una propuesta de juego, "la zapatilla viajera", cuyo objetivo es la cooperación. Tras la explicación, da unas pautas para hacer el juego más rápido, cosa que en mi opinión, y en la de otros, debería dejarse para que la descubrieran, y ellos mismos son los que descubren a partir de ahí la cooperación. Aunque para hacerlo así, se puede dar una pista para que lo descubran. Pero creo que debería de haber sido más cooperativo, aunque ahora no se me ocurre como. También creo que de este juego no podemos transferir nada a la vida cotidiana.

lunes, 27 de octubre de 2008

27 octubre 2008




Iniciamos una nueva semana, y con ella, de nuevo las clases que en el fin de semana habían quedado olvidadas, y con él, también la carta de la tierra. La carta de la tierra podría ser un documento como otro cualquiera de los muchos que vemos a lo largo del año y de los que luego ni nos acordamos. Sin embargo, éste no es el caso, pues seguimos trabajando con ella y nos vamos a basar en ella. Esto, por sí mismo, ya la hace más importante que los otros documentos que solemos ver. Además, esta carta va a ser nuestro FUTURO. Aunque queramos olvidarla va a estar, queramos o no, como diría alguno, "dándonos la lata".

Bueno, pues comenzamos dividiéndonos para realizar uno de los dos juegos que habíamos realizado basándonos en la Carta de la Tierra. En mi grupo, los grupos 10, 11, 12, 14, 21 y 24. Aunque todos han realizado su clase, unos con más éxito que otros, no nos ha dado tiempo a criticar todas las clases dadas.

Empiezo con el grupo 10. Democracia, no violencia y paz. Juego, los diez pases. Además de las críticas que ya hacemos con gran facilidad de que si da la espalda alguno, no aporta feedback y otros, nos centramos en la relación del juego con el objetivo que pretende cumplir. Fácilmente observamos que el juego es muy rápido y acaban jugando sin espacios marcados, y sin ninguna limitación que pueda hacer que todos estén al mismo nivel, con lo cual, hay mucha competitividad. Ésta es tal que incluso llegan a empujarse. Yo me pregunto ¿cómo es que siendo todos adultos, seguimos con empujones como si fuéramos niños pequeños? En cierto modo, este comportamiento ha servido perfectamente de ejemplo con lo que hubiera ocurrido en una clase de niños, pero ¿no desalienta? ¿Cómo queremos enseñar a los niños unos valores que nosotros no somos capaces de transmitir? ¿Cómo le dices a un niño que no diga palabrotas si a ti te oye diciéndolas? Lo que ha ocurrido es un ejemplo claro de lo que está ocurriendo, si nosotros que somos los futuros maestros no nos controlamos, no puedes impedir que dos niños se peleen, creo yo.
En cuanto a soluciones para lo que ha ocurrido, deberíamos decirles a los niños, en primer lugar, qué queremos trabajar, y que ellos mismos pongan sus normas, esto les implica más. El objetivo del juego, en vez de ser, quien de diez pases gana, y poner como norma que todos toquen el balón, debería ser que todos tocasen el balón. Otra norma que debe de ser fundamental en cualquier actividad que por su competitividad pueda llevar a peleas es que no haya contacto físico. De esta forma, nos aseguramos de que no se toquen y por tanto no haya peleas. Además, yo creo que para que el juego fuera un poco más calmado y realmente hubiera democracia, otras normas que se podrían poner podrían ser que solo dos fueran a por la pelota (así evitamos aglomeración y choques), o que cada uno defendiera a uno y que nadie pueda saltar, así evitamos también que salten y se choquen, y el daño es menor.

El juego del grupo 11 tenía como objetivo cooperación, no discriminación y empatía. Este, que ha sido el único que he podido realizar porque el médico me ha mandado reposo, se ha basado en que la mitad somos ciegos y la otra mitad nos guía por donde tenemos que ir. Se ha resaltado que para que el juego tenga la eficacia que deseamos, debemos introducir alguna información sobre los ciegos, las dificultades...para que al realizarlo de verdad nos sintamos como los ciegos. Y así, la próxima vez que veamos a un ciego por un lugar que puede ser dificultoso, seamos los primeros en llegar a ayudarle. Este ha sido el fallo que ha tenido el juego, que no se ha dado la información previa.

El juego del grupo 12 tenía como objetivo discriminación, supongo que auditiva, y aunque no lo han dicho, también tiene implícita la empatía, si se da la información previa. Aunque no lo he realizado, creo que crea mucha empatía intentar parar un balón que no ves. En las paralímpicas tú ves a los ciegos jugar al fútbol sin ver, y te asombras en cómo juegan y le dan y marcan. Estoy segura de que cuando la próxima vez haciendo zapping, alguno vea un partido de ciegos, se quedará viéndolo y recordando cuando ellos lo hicieron. Críticas al juego con respecto a la CT, ninguna, pero sí creo que el juego podría haber sido más dinámico, pues estaba todo muy parado.

El grupo 14 ha realizado un juego de reciclaje. Su juego ha creado confusión al poner un aro para balones verdes (vidrio), otro para azules (papel) y otro para los demás. Los demás, ¿cómo los clasificas? Lo que querían con ello era que nos diéramos cuenta de que la mayor parte de las veces dejamos o mezclamos con la basura orgánica, la inorgánica, e incluso a veces mezclamos papel con plástico. Yo creo que el juego está bien pero realmente no ayuda a que reciclemos, sólo nos resalta que no reciclamos bien, cosa que yo creo que en la mayoría de nuestras conciencias queda cuando se te olvida poner el yogur con los plásticos y lo dejas en la basura. Creo que para ayudar al reciclaje, si se hubieran asignado más colores, u otras formas, se podría haber podido reciclar el plástico, pilas, electrónica...Esto último casi nadie lo hace, y son cosas que también contaminan mucho. Las pilas del mp3 o de la radio, la mayoría de la gente las tira a la basura por comodidad o porque no saben que hay contenedores para reciclarlos, o que incluso si las llevas a las tiendas luego las tiran ellos en dichos contenedores. En cuanto a la electrónica, pasa lo mismo, casi nadie sabe de la existencia de los puntos verdes. La falta de información, es lo que más implica que no se recicle todo lo que se puede.

El grupo 24 no ha dicho el objetivo de su juego, aunque yo creo que era de democracia, no violencia y paz. En este juego creo que sí que se ha cumplido con el objetivo, ya que ha transcurrido con normalidad, cambiándose para ser la canasta, con los equipos diferenciados.

El grupo 21 ha hecho un juego de reciclaje y de democracia, pero que a mi parecer no ha transmitido todo lo que hubiera debido. En primer lugar, tenemos las bolsas del mercadona y bolsas de basura para diferenciar los grupos. ¿Está bien usar las bolsas de basura para el juego y tirarlas? Yo creo que aquí esto se contrapone con el reciclaje. Las bolsas están sin usar y se podrían volver a usar tras el juego, pero rompiéndolas como se ha hecho, hay un gasto innecesario. Con diferenciarse en vez de haciendo camisetas atándose la bolsa al brazo, deja la bolsa en un estado que se puede volver a utilizar. En cuanto a las porterías con cartón y la pelota de papel de periódico, sí que ha estado bien. Esto nos enseña que no tenemos que tener los mejores materiales para hacer juegos divertidos.
En cuanto al punto de que todos tienen que meter gol una vez para ganar, en cuanto tres del equipo hayan marcado, los otros dos no van a poder ni tocar el balón, y los que ya han marcado quedarían discriminados a su vez. Yo creo que el hecho de que metan o no gol, no tiene mayor importancia, si han jugado y se sienten integrados en el equipo, por tanto yo creo que habría que trabajar más el que todos juegen por igual que el que sea uno u otro el que meta el gol.

jueves, 23 de octubre de 2008

23 octubre 2008

Tras la clase de bases psicopedagógicas en la cual hemos estado haciendo un test, finalmente nos hemos puedo por grupos a inventar un par de actividades fundamentadas en la Carta de la Tierra (TC). Al principio estábamos confusas pues no sabíamos qué principio escoger, y pensamos que bastante gente lo iba a hacer del ecológico, así que intentamos inventar juegos para otros principios, pero está claro. El más fácil y del que más conocemos es el ecológico, así que al final caímos e hicimos uno sobre el ecológico.

La primera idea que viene a la cabeza sobre el principio de integridad ecológica es hacer algo de reciclaje, papel, plástico, vidrio…Pero ¿cómo hacerlo? Una actividad de simple reciclaje sería muy aburrida. Por tanto, pensamos que la mejor manera de hacerlo es integrarlo dentro de otro juego, dándole siempre el valor que queremos, en este caso ecológico, y más concretamente, el ahorro del agua. Así, determinamos el juego, y su desarrollo, así como sus normas, barajando posibles inconvenientes y buscando soluciones a los problemas que se nos fueron planteando. Finalizar la preparación de esta actividad nos llevó toda la hora, y apenas nos dio tiempo a plantear algunas ideas para una segunda actividad, que tuvimos que realizar fuera de clase.

Con la idea de que no tenía porque basarse de nuevo en el principio ecológico, planteamos nuevos juegos, y la relación que podrían tener con los distintos principios, añadiendo más y más variaciones, cambiando el juego, de tal manera que, desde la primera idea inicial, hasta el resultado final, no queda apenas nada, sólo la relación con el principio, en este caso basado en democracia, no violencia y paz.

Finalmente, llega el momento de ponerle nombre a los juegos. Tras mucho pensar, y algo parecido a una lluvia de ideas, damos con varios nombres, que al final ponemos a los juegos.

La clase, aunque desde fuera podría parecer que estábamos haciendo una tontería, no lo ha sido para nada. En mi grupo se ha visto el trabajo en grupo, las aportaciones de unos y de otros, las distintas ideas y modificaciones, opiniones, problemas que podrían surgir, el trabajo ha sido de mucha colaboración. Aunque la gente desde fuera lo vea distinto, inventar una actividad requiere mucho esfuerzo y mucho tiempo, si realmente quieres que salga bien, si no, en un momento lo tienes hecho, pero ¿qué es lo que has hecho realmente? Una actividad sin ningún fundamento, ni objetivo, ni preparación, que si sale bien es o por suerte o porque ya la habías realizado alguna vez anteriormente. Ahora valoro más el trabajo en grupo, y por supuesto, la tarea de inventar juegos y programar la clase.

miércoles, 22 de octubre de 2008

21 octubre 2008


Seguimos con la aplicación de la Carta de la Tierra. Esta vez, para su aplicación tenemos seis valores, y dos zonas en el pabellón. Los valores a cumplir son: proteger el derecho de las personas, educar para la sociedad democrática, no discriminación de géneros, cooperación y resolución de problemas, y cuidado medioambiental. Para realizar un juego que cumpliera estas determinadas características teníamos unos materiales determinados: dos globos, cinta de baliza, papel de periódico y dos conos.

Cada grupo trabajamos un valor, en mi grupo inventamos un juego para el cuidado medioambiental. He de decir que la primera idea que nos vino a la cabeza fue hacer reciclaje de algún modo, pero luego surgió la idea de de utilizar el papel de periódico reciclándolo, para realizar un juego, que si una pelota, que si un bate…y a partir de ahí definimos el juego. Utilizando un “bate” de papel de periódico, había que ir dándole a un globo hasta llegar a un cono hecho también con papel de periódico y volver. Luego en vez de darle a un globo se le daba por el suelo a una pelota hecha también de papel. ¿El objetivo del juego? Darse cuenta que aún teniendo pocos materiales se pueden hacer igualmente juegos, y el hecho de que éstos sean reciclados da a conocer que no hay que tener los mejores materiales del mundo para hacer una actividad, basta con tener un poco de creatividad y aplicarla. Si hubiéramos querido realizar la actividad en realidad en un colegio, hubiera perdido todo el sentido, pues seguramente habría sticks para usar y pelotas de goma, y aun cuando nuestro objetivo fuera mostrar el reciclaje que se puede hacer, se infravaloraría. En cuanto al juego, luego sugirió Loli que además de haber hecho el juego, se le podría haber añadido un sentido más de reciclaje, poniendo contenedores de reciclaje (pueden ser papeles de periódico) y dándole sentido al material que golpeamos, como vidrio, plástico y papel (ej:globo, pelota grande y pelota pequeña).

En cuanto al resto de valores trabajados, yo creo que todos los juegos cumplían esos valores, y eso hace darse cuenta de que no es tan difícil crear tareas para conseguir esos objetivos, todo es ponerse. Este año me estoy dando cuenta de la importancia del trabajo en grupo, ya que es ahora cuando más en grupo estamos trabajando. Es cierto que durante toda nuestra vida académica hemos hecho trabajos en grupo, pero siempre ha sido quedar, repartirse tareas y adiós. Al tener que crear actividades en clase, o al comparar las biografías, guías de lectura, es cuando yo creo que realmente estamos trabajando en grupo. Todos a la vez aportamos cosas a partir de una idea, dando lugar a una actividad, que por el mero hecho de haberla hecho todos en grupo ya aporta satisfacción, aunque no seamos conscientes de ello.

Aunque trabajar valores puede ser muy laborioso y aburrido, yo creo que cuando enseñas el juego, si tu actitud hacia él es positiva, se transmite esa sensación, con lo cual, la primera sensación de los alumnos no es la de aburrida, si no positiva, y alegre. Por eso, creo que es importante que cada uno cree los juegos o que los juegos que proponga los haya experimentado. Si lo has realizado o lo has vivido, no tienes que explicarlo de memoria, si no que lo haces pensando en el desarrollo del juego, no en qué ponía la página de donde lo sacaste. Creo que estos valores no solo hay que trabajarlos en una clase específicamente para eso, sino continuamente, estando implícitos en las actividades que realizamos. Además, estoy completamente de acuerdo con Conchi cuando dijo que lo que estamos haciendo ahora es trabajar para educar. Al transmitir los valores es cuando educamos.

lunes, 20 de octubre de 2008

20 octubre 08

Comenzamos la clase con la Carta de la Tierra, valores y principios para un desarrollo sostenible. Estamos viviendo en una situación que se está volviendose cada vez más insostenible y contra la que no se ha hecho apenas nada. Esta carta se fundamenta en cuatro aspectos: respeto y cuidado de la comunidad de la vida, integridad ecológica, justicia social y económica, y democracia, no violencia y paz.

El protocolo de Kyoto es un acuerdo al que han llegado grandes potencias mundiales para reducir la expulsión de gases contaminante, fundamentalmente, a la atmósfera, y en el que España participa. Entonces creemos que se está haciendo algo, pero países como Estados Unidos, a pesar de haber firmado el protocolo, continúan en su línea sin disminuir estos niveles. ¿Qué podemos hacer nosotros? Muchos piensan que no se puede hacer nada, otros, los más concienciados, se ponen a buscar soluciones. Estas pueden ser tan simples como que podemos no ir en coche siempre, coger el autobús, ir andando o en bicicleta, como se está haciendo en Sevilla es una solución que no todos son capaces de apreciar. Ya no hablo solo de la contaminación atmosférica, sino pensemos también en el agua que luego va a los ríos y de ahí al mar, el famoso ciclo del agua...Comencemos con el agua potable, la que está en todos los grifos de nuestra casa. Lavarnos por la mañana la cara, la ducha, lavarnos los dientes...Ya no sólo el no malgastar el agua, a ti también te sale más barato cuanta menos agua gastes. Algunas cosas que podemos hacer por el agua son cerrar el grifo cuando nos enjabonamos en la ducha o al lavarnos las manos o los dientes, darnos una ducha en vez de un baño, tener cuidado en no tirar el aceite de freir por el fregadero, pues contamina mucho el agua, o poner un cubo para llenarlo mientras se calienta el agua de la ducha. Este cubo lo puedes utilizar tanto para lavar platos como para fregar el suelo o para no tener que tirar de la cisterna, o lavar el coche. Pero bueno, mejor no hablar mucho del cuidado del agua y del cambio climático porque me llevaría horas. Una imagen vale más que mil palabras.

Otra cosa que siempre decimos pero que no muy a menudo hacermos, RECICLAR. Todo es reciclable, latas, tetrabreaks, plásticos, vidrio, papel, incluso la basura orgánica, puede servir para hacer abonos. Cada vez más, la gente trata de utilizar todo. Podemos ver que con los huesos de las aceitunas se elabora un combustible para hacer funcionar las máquinas. Sin embargo, con el nivel desarrollo económico que tenemos, vamos a los supermercados y compramos toda la comida envasada, manzanas, peras, todo muy bien envuelto en plástico, que a su vez conlleva una elaboración en la que se gasta mucha agua, y volvemos al principio.


Bueno, dejando de lado el cuidado del medio ambiente pasamos a verlo desde la perspectiva de maestros que en un futuro seremos. ¿Qué podemos hacer nosotros? Mucho, todo es cuestión de pensar, cosa que no hacemos muy a menudo y que nos cuesta gran trabajo pues no estamos acostumbrados. Creatividad, nuestro gran enemigo. Tenemos que comportarnos de acuerdo a los valores que "dicta" la carta de la tierra: valores medioambiental, interdependencia, interculturalidad y no discriminación. Como ya he hablado del medioambiental, del de interdependencia habría que resaltar que tenemos que comprender y transmitir que una personar por si sola no hace nada, y que es necesaria la cooperación para la consecución de un objetivo. De interculturalidad, se nos ha hablado muy a menudo en la escuela pero nadie lo tiene presente: respeto, acogida a la otra cultura, mezclarlas, incluso llegando a fusionarlas, sólo así lograremos evolucionar. Por último la no discriminación, que está muy relacionada con la interculturalidad, claro está, que solo en el aspecto cultural. En la escuela y en la calle vemos a menudo discriminación por aspecto físico, por procedencia, acento, cultura...Yo creo que este es un pilar fundamental a trabajar ya que si discriminamos no se consigue la interculturalidad, ni la interdependencia, y como consecuencia tampoco se consigue nada con el medio ambiente. Con discriminación no se respetan las culturas y no se integran, tampoco puede existir la interdependencia ya que cada uno iría por su lado y nadie colabora, y como nadie colabora, nadie recicla, cuida el medio ambiente y no evolucionamos.

Como ejemplo de clase práctica basada en la carta de la tierra tenemos la clase de hoy, que aporta cosas que ya sabemos y cosas nuevas. Con el ejercicio de la mímica, por ejemplo, cuando vamos narrando lo que vamos haciendo durante el día, nosotros mismos nos damos cuenta lo que hacemos bien y mal en mímica, y mientras pensamos lo que normalmente hacemos. Cosas que hacemos diariamente y de las que no nos damos cuenta de que están mal hasta que no lo piensas. El juego de formar una figura para ver la interdependencia, yo creo que poner una figura predeterminada ayudaría a darse cuenta de la interdependencia. En el juego de interculturalidad yo creo que podíamos haber ido cambiando para que todos hiciéramos distintos juegos, ya que puede haber aportaciones propias de gente de otros lugares que pueden ser enriquecedoras para todos. Por último decir que me ha gustado el juego de balón-torre, y me he dado cuenta de que las normas que pusimos en mi grupo eran muy pocas, y si hubiera ocurrido en una clase nuestra los niños hubieran sido discriminados en el salto, fuerza y agilidad.

domingo, 19 de octubre de 2008

16 de octubre 08

Empezamos la clase dividiéndonos en grupitos para comentar nuestro guión de lectura sobre los paradigmas. En común, casi todos tenemos lo mismo, pero unos han resumido más y otros menos. Algunos el guión lo han hecho muy largo y otros más corto. Yo, la verdad, lo he hecho corto. Conforme iba leyendo la lectura, iba anotando las ideas en word, hasta el final. Tras haberlas apuntado, al pasarlas al guión de lectura iba resumiendo de nuevo, hasta quedarme con lo más fundamental. Pero ¿cual está mejor? ¿uno que lo ha dejado más largo o que lo ha hecho más corto? Yo creo que eso es lo de menos. Es más, al tener unos más y otros menos nos damos más cuenta de que las ideas que unos han dejado de más son superfluas y otras que otros han quitado eran importantes. Conforme vamos comentando, vamos aclarando ideas y dudas que surgen en el momento, también las aclaramos. En mi opinión, la mayor duda que se ha dado ha sido la praxeología, y cual es el paradigma más apropiado a la primaria. Ahora voy a exponer alguna de las ideas que han surgido en el debate grupal, y reflexiones que se me han planteado.

El paradigma que hemos tenido en nuestra educación, y que hemos reflejado en nuestra autobiografía ha sido mayormente biomotriz, luego psicomotriz, y algo o nulo expresivo. En mi eduación, tengo que reconocer, que ha sido más psicomotriz que biomotriz. La verdad es que no recuerdo de ser pequeña, lo único biomotriz que daba en primaria era que teníamos que dar una vuelta entera al colegio, que era bastante grande, en tercero o en cuarto. Después, hasta primero de bachiller no recuerdo haber hecho más biomotriz, salvo las pruebas físicas. Recuerdo esto bien porque cuando hablaba con unas amigas de otro instituto, su profesor, que sigue dando clase, les hacía correr toda la clase o saltar el potro, y yo esto solo lo he hecho en alguna clase esporádicamente. Y el concepto de cuerpo que tengo es más subjetivo que objetivo, puesto que nunca nos han puesto en clase a correr para mejorar nuestra forma física, salvo en 2ºbachiller, el primer trimestre, que era de planificación de entrenamiento.

Cuando surge el tema de la praxeología, salen varias ideas. Yo me he quedado con que es la acción aplicada a los deportes de equipo, una adaptación en las conductas motrices. Ej: que estudia la actuación de los jugadores en un 3 contra 3 en baloncesto.

Otro tema que sale es la influencia que ejerce la cultura en los paradigmas. Según hablamos y según creo yo, la cultura es la principal influencia, aunque creamos que no es así. Así, desde los pueblos primitivos, la práctica de la educación física ha evolucionado desde preparación para la caza y la guerra, para los hombres, hasta modelo de belleza. Si nos situamosa principios del siglo XX, vemos que los deportes que relizaban las mujeres eran aquellos en los que no había ningún contacto físico, por ejemplo el tenis. Durante el franquismo, vemos que la práctica de la educación física en la mujer se realizaba para potenciar la feminidad y la maternidad. Actualmente, la mayor parte de la gente hace deporte para tener un cuerpo "perfecto", aunque no siempre es así y también hay gente que lo hace para sentirse bien y en forma.

Sobre el tema de si los paradigmas deben de ser independientes o haya relación entre ellos. Yo creo que tiene que haber relación, sin uno no existe el otro. Si no tenemos fuerza en los brazos, difícilmente podemos tirar a cansata, por ejemplo. Ambos, biomotriz y psicomotriz, van de la mano, y queda algo más excluido el paradigma expresivo, aunque es según se vea, por ejemplo, en natación sincronizada, necesitaríamos los tres.

Otra pregunta que se plantea es si vemos el cuerpo como producción o como recreación. La mayor parte de la gente lo ve como recreación, aunque, como se ha dicho en clase, varía según el país, en África sigue siendo de producción, mientras que en España es de recreación. Yo creo que no es necesario que nos vayamos tan lejos. Simplemente, del campo a la ciudad, varía de uno a otro. La gente de la ciudad lo ve como recreación, mientras que la gente del campo lo ve como producción. Conozco gente que incluso va a trabajar a los olivos para que mientras está trabajando y cobrando hace ejercicio sin ir al gimnasio. Muy a menudo vemos que en las carreras de atletismo son los "negros" quienes ganan. ¿Por qué? Muy sencillo, ellos desde que son pequeños necesitan correr para cazar, aunque creamos que en este mundo que está desarrollado esto no existe. Es verdad que también entrenan, pero también es cierto que desde pequeños corren para cazar, para jugar con los amigos...nosotros, en nuestras ciudades, con nuestros cómodos sofás, y con nuestra comida envasada, no movemos un dedo, incluso para ir al súper cogemos el coche. Si nosotros desde pequeños hiciéramos como ellos también podríamos ser unos grandes corredores, pero preferimos ver la televisión. Todo depende de nuestras necesidades y del desarrollo económico.Me pasó hace tres semanas que estaba en Huelva en un intercambio juvenil, y estábamos con un chico de allí hablando. Tres amigos con los que iba tienen olivos, y como es natural, ayudan en su casa con los olivos. Este muchacho, que se salió de la escuela en tercero de ESO, se mofaba de ellos llamándolos catetos por trabajar en el campo. Ellos, sin embargo, lo llamaban cateto a él por haberse salido de la escuela mientras que ellos estaban haciendo el TAFAD y magisterio infantil, y a la vez trabajando, mientras que él se creía superior por no trabajar en el campo. Ésta es la situación, como trabajas en el campo eres tonto, y los otros, eres tonto por no querer trabajar, viviendo de lo que tus padres te dan y viendo la tele todo el día.
Conclusión, el muchacho se creía superior por no trabajar en el campo, y ellos se creían superiores por estar estudiando y ganando dinero. Una discusión al fin y al cabo que habla del cuerpo como producción, mis tres amigos, y el cuerpo como recreación, el muchacho.

Por último, se habla de los padres, tema del que antes he hablado por encima y que debatimos en clase. ¿Qué modelo de escuela queremos? Hay que reeducar a los padres. Los niños siguen el ejemplo de sus padres, y éstos de los suyos. Para hacer cambiar a los niños de hoy en día, tenemos que ejercer influencia sobre sus padres. Unos padres que dan todo a sus hijos, que están todo el día trabajando y que cuando llegan a casa lo único que quieren es descansar y que no conocen a sus hijos. Los valores han ido cambiando. Nuestros padres han sido los últimos que han pasado el tiempo suficiente con sus hijos. Hoy día, hay de todo, cada vez somos más egocéntricos. Todo el tiempo que tenemos lo queremos de ocio, los hijos son un estorbo, te quitan dinero y tiempo, lloran, berrean...Lo que nos importa es el poder adquisitivo que tengamos, más que el vecino o el amigo para sentirnos superiores. Mejores estudios, mejor trabajo...Todo es según donde lo mires. Es por ello que tenemos que acabar con este egocentrismo y demostrar lo equivocados que estamos. Tenemos que demostrarles a sus padres lo que hacen sus hijos haciéndolos partícipes de su educación, muy descuidada hasta ahora por los padres. Ellos forman parte de la escuela, no simplemente como AMPA.

14 de ocutbre 08

Tras el fin de semana y la lectura de los paradigmas realizamos dos clases que están relacionadas con los paradigmas.
Comienza la clase de Marta. Ella trabaja el paradigma psicomotriz en casi todos los juegos menos en el último, que utiliza el expresivo, y que introduce un juego que no había visto yo hasta ahora. Contar una historia y representar la a la vez improvisando.
Tras esta clase comienza la de Alberto. Él la realiza para el tercer ciclo, y es de introducción al futbito. Todos sus juegos trabajan el paradigma psicomotriz.
Mucho mas de estas clases no puedo decir puesto que no pude salir a jugar y las aplicaciones de feedback o las explicaciones desde la grada no se oían.
Tras las clases comenzamos un debate que empieza hablando o intentando hablar de los paradigmas pero que pronto se va a "los cerros de Úbeda" con otra temática, que aunque no versa en los paradigmas o concepción de cuerpo y movimiento, sigue siendo interesante. Tenemos dos ejemplos de clases, una socializadora (Marta) y otra deportivizada (Alberto). La clase de Alberto impide que los alumnos poco o mucho destacados en fútbol destaquen, con lo cual se queda en un término medio. La clase de Marta nos muestra en el juego del cuento que el cuerpo sirve para expresarnos, cosa que habitualmente olvidamos cuando estamos dando una clase y que salvo que queramos trabajar en la clase expresión, siempre se queda de lado.
Por último, la clase de educación física, yo creo que debe de servir para educar por encima de todo, cosa que a menudo olvidamos. Nos proponemos tanto que realicen un juego o un salto, que nos olvidamos de la cooperación, la educación, una educación que cada vez proviene más de la televisión que de la familia y en la que nosotros debemos colaborar. Yo creo que se pueden tener los dos objetivos, educar y enseñar la educación física, a la vez, sin repelerse. Todo es cuestión de creatividad. Cada vez somos menos creativos, y esto es porque dedicamos más tiempo a la televisión que a pensar. Si nos pusiéramos a pensar seguramente hallaríamos con la solución. El problema es que en nuestro tiempo de ocio no queremos oír hablar de nada más.

9 de octubre 08

Llegamos de nuevo al pabellón, esta vez no tengo el miedo de que si voy a hacer una clase o no. Nos dividimos en dos grupos y en el mío dan las clases Ana y Conchi.
Comienza la clase de Ana. Da la clase para 3º de primaria y quiere trabajar la velocidad. Hace cuatro juegos en los que aplica mucho feedback y explica muy bien. Tiene algunos fallos, pero normales, como a cualquiera le pueden ocurrir y que se da cuenta uno en cuanto empieza el juego. Los que realizamos la actividad estamos atentos a todo y proponemos soluciones a los problemas de quien es el que pilla y un juego que no se llegaba a pillar nunca. Pero son cosas de menor importancia.
Clase de Conchi. Aplica mucho feedback y se le nota que tiene experiencia en dar clase. Tiene también algunos errores pero que se han corregido, salvo en uno que casi siempre nos pasa a todos, al dividirse en grupos tenemos que poner algo que nos identifique.
Tras las clases, todos reflexionamos sobre lo que he dicho anteriormente de las clases, y una cosa que me marca a mí mucho es lo que nos dice Enrique y que surge a partir de que decimos que nos falta la vuelta a la calma o el calentamiento...¡¡NO HAY QUE HACER CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA!!No nos lo acabamos de creer, todos tenemos metido en la cabeza calentamiento y vuelta a la calma, el año pasado nos metieron mucha caña a eso y nos lo grabaron a fuego en la cabeza...Sin embargo, igual que el año pasado nos fundamentaron porqué, ahora se nos fundamenta porqué no.
Tras la clase nos vamos al aula donde nos explican el diario de aprendizaje y planilla de reflexión sobre las lecturas.

7 de octubre

Tras el fin de semana y los quebraderos de cabeza sobre qué hacer en una clase, llega el día de ponerla en práctica. Yo había estado pensando en hacerla en clase, pero, sinceramente, me daba miedo. Cuando me había puesto a pensar en qué hacer, lo único que se me venían a la cabeza eran juegos realizados en un cursillo de monitor de ocio y tiempo libre que había hecho en verano. Nada más pasaba por mi cabeza, y por más que buscaba juegos en mi libretilla no encontraba juegos con afinidad a trabajar algún objetivo. Finalmente di con dos de ellos, para trabajar salto, y otros dos para trabajo en equipo y coger confianza.
Conclusión, la clase, a mi modo de ver, fue un desastre. Entre que no sabía si iba a estar bien, que no tengo mucha potencia de voz, y que al modificar algún juego para que nadie quedara excluido, me parecía que eran todos juegos muy tontos. Sin embargo, cuando pregunté a algunos compañeros sobre la clase, me dijeron que se habían divertido, aunque no sé si no se atrevían a decir la verdad. Llegó la hora de la crítica. La principal, que no había tenido una actitud motivadora y me había quedado fuera de la clase y que no había ningún objetivo a cumplir. Batacazo...como yo ya me esperaba, el salto no se había trabajado menos, yo no me había sabido imponer, estaba más atenta a ver como se desarrollaba el juego que a otra cosa.
Conclusión para mí. Al ver a los compañeros vi que había dejado de lado un montón de cosas al preparar la clase, como que existen las combas y otros materiales, y que durante el año pasado aprendí muchas actividades que tengo que recordar. Multitud de cosas que trabajar y multitud de juegos que hacer. Bueno, por lo menos el miedo a la primera clase creo que está superado. Habrá que verlo

2 de octubre

Comenzamos la clase. Nos dividimos en grupo y a comentar la autobiografía. Ponemos en común nuestras experiencias y contando nuestras anécdotas nos reímos...travesuras por aquí y por allá...Yo, tristemente, me doy cuenta que, en comparación con los de mi grupo, la verdad es que no tuve una infancia con demasiados juegos, claro está que no me acuerdo de mucho. Después de ponerlas en común y de pensarlo mucho, me doy cuenta de que donde más he jugado ha sido en el pueblo de mi padre en León, y que, mientras hacía la autobiografía, esa parte quedó de lado al centrarme más en los profesores y juegos con los compañeros.
El pueblo, San Félix de la Vega, es un pueblo con cada vez menos habitantes, 80 o así tendrá ya. Por lo tanto, en verano nos juntábamos todos los nietos de todos nuestros abuelos, que al final todos éramos primos por alguna parte. Las tardes infinitas jugando a las cartas, moviéndonos por todos los pueblos con la bici y llamando a los timbres y echando a correr...
Bueno, tras esta reflexión sigo con la clase. Tras la puesta en común en grupitos, damos paso a la puesta en común en general. Todos coincidimos en que en la primaria no teníamos profesores demasiado especializados en la materia, por lo cual no dábamos gran cosa, y aunque no lo hayamos pensado, solo hemos hablado de las cosas malas, pero ¿no tenemos la lateralidad afirmada, una buena coordinación, etc? A pesar de que no lo hayamos visto, en mayor o menor medida, su trabajo lo han hecho, y el que no estuvieran especializados le da mayor importancia a su trabajo.

Diario personal, 30-9-08

Comenzamos el curso, y con él, volvemos a clase, a ver de nuevo a los compañeros que desde fin de curso no habíamos visto. Gente nueva, una clase a rebosar, en comparación con el año pasado, y gente que se iba, que al final se ha quedado.
Y comenzamos las clases, todo igual pero distinto, distintos profesores, asignaturas, métodos...y un aluvión de pensamientos en nuestras mentes. Cinco minutos de las primeras dos horas y descanso de hora y media en cafetería. Comentarios del verano, de las experiencias...todo. Llega la siguiente clase, ¿educación física y su didáctica II, o didáctica del juego motor e iniciación deportiva? Estamos hechos un lío, algunos adelantan lo que han oído, pero es un caos. Entonces llegan los dos profesores de las dos asignaturas con algunos alumnos y comienza la presentación. Llevan a cabo un método muy distinto al conocido por nosotros hasta ahora...mucho, y sólo podemos vislumbrar una parte, porque es bastante complejo. Lo único que sacamos en claro es que las dos asignaturas van a estar juntas y las vamos a dar a la vez y que podemos coger el medio que queramos, pero comprometiéndonos, si es el de trabajo diario. A pesar de estar dos horas con la presentación, no sacamos mucho más, pero yo ya empiezo a estresarme, ¿hay que hacer ya los diarios y esto y lo otro?y ya a hacer la autobiografía, y ponerse a pensar, cuando lo único que quieres es salir por Granada para quedar con los compañeros. Cuando lo haces, sin embargo, recuerdas cómo eras de pequeño, las anécdotas, los juegos....eso que sólo recuerdas cuando te reencuentras con un antiguo compañero/a. Al fin y al cabo, tampoco ha estado mal.

Creación del blog

Bueno, por fin he creado el blog, porque hasta que he decidido que nombre ponerle y la dirección... Bueno, espero que os guste. Ya iré añadiendo cosas cuando lo vaya manejando